COSTUMBRES Y TRADICIONES
La cabecera municipal de San Juan Comalapa se caracteriza por celebrar con mucha algarabía cada uno de los motivos de fiesta a nivel familiar, religioso y comunal; en donde nunca faltan los cohetillos y bombas voladoras, un caldazo de res con sus respectivos tamalitos (comida típica) y en algunas ocasiones carne guisada o un estofado con su respectivo cushazo y el acompañamiento de algún tipo de música de acuerdo al bolsillo.
- Año nuevo Bautismos
- Candelaria La Visita del Niño
- Semana Santa San Bernardino
- Día de la Madre Baile de Moros
- Día de la Cruz Convites
- Feria Patronal Juego de Taba
- Fiestas Patrias Romerías
- Día del Niño La Cosecha
- Día del Himno Nacional El Robo
- Día de Todos los Santos Baile de Gigantes
- Día de los Fieles difuntos Venta de buñuelos y batidos
- Medalla Milagrosa Elevación de globos
- Quema del diablo El Compadrazgo
- Día de Concepción El Robo del Niño
- Día de la Virgen de Guadalupe Matrimonio
- Natividad de Jesús Bendición de la casa
- Posadas Quema del torito y fuegos pirotécnicos
- Procesiones
- La llamada
- La Pedida
LAS LOAS
Dentro de la religión católica, las loas constituyen una tradición de carácter espiritual y humorístico; que se realizan por las diferentes hermandades tales como: Concepción, Medalla Milagrosa, Guadalupe y Día de Reyes. Las cuales son posibles a través de la colaboración de los miembros de dichas hermandades que antiguamente se reunían desde muy temprana hora para construir su respectivo tablado, acarreando madera al hombro y demás enseres para el efecto.
Dentro de los actos sobresalen los desafíos entre moros y cristianos historias bíblicas y un toque humorístico que la gente espera, entrada las horas de la noche; dichas actividades son concurridas por personas de la población y de aldeas circunvecinas que aprovechan para deleitarse esa noche con el tradicional batido y los buñuelos.